Dos Autores > Luis de la Fuente > Astronomía > Observaciones de invierno > Cúmulos > M 45 |
|
|
|
M
45 o las Pléyades |
|
Tamaño aparente por un pequeño telescopio: 100'
Observaciones a través de un refractor de 75 mm:
cúmulo abierto extenso (abarca un grado y medio) con
una magnitud conjunta de 1,4. Lo componen nueve estrellas principales
de la 3ª a la 6,5 magnitud (Alcione, Electra, Maia, Merope,
Atlas, Taigeta, Pleione, Caeleno y Asterope). Con abertura de
75 mm. se alcanzan a contar un total de 190 estrellas bajo cielos
oscuros; con 102 mm. se observan 250 estrellas en idénticas
condiciones. Muchas de ellas no pertenecen al cúmulo
propiamente dicho. Apuntemos a Merope (4,2 magnitud) en noche
oscura y saquémosla después casi del campo del
ocular desviándonos hacia el Sur; si la noche es francamente
límpida y oscura, observaremos un fondo borroso; igual
nos sucederá si realizamos la prueba con Atlas. Se trata
de la nebulosa de gases IC 349. El cúmulo M 45 es el
más brillante y hermoso de todo el cielo. |
|
|
Para
que el campo se desplace automáticamente en función
de la rotación terrestre inicia el movimiento con el
ratón.
|
|
|
Ubicación
en el cielo.
|
|
|
7x
|
Campo
en un binocular 7x50 (6,8°). Este a la derecha.
|
|
|
20x
|
Campo
a través de un telescopio de 500 mm. de focal con ocular
de 25 mm. (2,6°). Este a la izquierda.
|
|
|
40x
|
Campo
a través de un telescopio de 1.000 mm. de focal con
ocular de 25 mm. (1,3°). Este a la izquierda.
|
|
|
100x
|
Campo
a través de un telescopio de 1.000 mm. de focal con
ocular de 10 mm. (0,52°). Este a la izquierda.
|
|
|
|
|
Textos
breves
|
|
|
Planos
de pisos
|
Planos
3D de pisos |
|
Astronomía
|
|
|
Transcomunicación
|
|
|
In
Memoriam
|
|
|
Enlaces
de interés
|
|
|
Contacto
|
|
|
|